martes, 23 de septiembre de 2014

FÙTBOL Y MINERÌA DEL SIGLO 20


FUTBOL MINERO TRIUNFA EN LIMA

En artículo anterior, (Ver ·”Gallinazo si canta en puna”) dábamos cuenta de  cómo a pesar de la inclemencia del clima con temperaturas que llegan hasta 15 grados bajo cero y la altitud que supera los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, la mayoría de los asentamientos mineros del Perú, entre otras actividades fomentan las prácticas deportivas y muy especialmente del fútbol, llegando incluso a formar equipos que representan a las empresas mineras.

Cada compañía minera tiene su equipo que rivaliza con los representantes de los asentamientos mineros vecinos y a veces, entre ellos, conforman una selección como el famoso “UNION MINAS”  que tuvo un magnífico desempeño en la primera división de la liga de fútbol a nivel nacional.

Pero no es un caso reciente. La siguiente crónica que hemos tomado del blog “Pueblo Mártir” del historiador y maestro pasqueño  César Pérez Arauco nos da cuenta de cómo a principios del siglo pasado ya el fútbol pasqueño integrado en su mayor parte por trabajadores de las empresas mineras del lugar, rivalizaban con los primeros equipos de la Capital del Perú

Veamos:

El Comercio y otros diarios limeños en circulación el año de 1910, anunciaban el “Match” entre el UNIÓN CRICKET de Lima, frente al CERRO DE PASCO FOOTBALL CLUB, de la entonces capital del departamento de Junín.

 Era el primer partido interprovincial de nuestra historia en el que se disputaba la “Copa Municipal” de Lima. Hasta entonces, las competencias se habían circunscrito a cotejos entre el Unión Cricket y el Lima Cricket, los mejores equipos de Lima, nunca con otros equipos ajenos al ámbito de la capital.

Con este motivo viajó por ferrocarril la “hinchada cerreña” que desde 1885 practicaba el fútbol. El 29 de julio de 1910, en la cancha de Santa Beatriz, estuvieron frente el “Unión Cricket” de Lima, frente al “Cerro de Pasco Fútbol Club”.

Se realizaba el primer encuentro interprovincial de la historia del Perú. El equipo cerreño ganó por uno a cero.

Lo importante de este cotejo no es el resultado sino la magistral demostración que dejó el equipo cerreño integrado por ingleses.

 Lima estaba impresionada. Por eso se programó un segundo encuentro, esta vez entre el “Cerro de Pasco Mining Sport and FootBall Club American” vs. “Combinado limeño” en el que alineaba lo mejor del fútbol capitalino. Se jugó el primero de enero de 1911, en  la cancha del Recreo Grau en pleno centro de Lima.

 Esta vez ganó el equipo de Lima por un “penal” que sólo el árbitro vio. Eso aseguraron los diarios de entonces. Los ánimos estaban encendidos.

Así se programa un tercer encuentro para el 30 de julio de 1911, en el campo del “Lima Cricket” disputándose un hermoso trofeo de plata donado por la Municipalidad de Lima, entre la Selección del Cerro de Pasco contra la Selección Peruana de Fútbol.

Ganó brillantemente el Cerro de Pasco por tres a dos, en un partido vibrante que fue recordado por muchos años. Para el 29 de julio de 1912 en la cancha de Santa Beatriz, se programa el cuarto encuentro entre la Selección Peruana de Fútbol vs. La Selección de Fútbol del Cerro de Pasco. En emocionante demostración de clase gana el Cerro de Pasco por un gol a cero, después de jugarse tres suplementarios. Se disputaba también la suma de CUARENTA MIL SOLES, que los hinchas limeños y los cerreños habían reunido.

 El 28 de julio de 1913, en el terreno de Santa Beatriz, la Selección Peruana de Fútbol tras memorable partido, se cobró la revancha frente a la Selección del Cerro de Pasco derrotándola por dos goles a uno.

El 28 de julio de 1914, están frente a frente los enconados rivales de la SELECCIÓN  PERUANA DE FÚTBOL VS. SELECCIÓN DE FÚTBOL DEL CERRO DE PASCO. Este sexto partido lo ganó el Cerro de Pasco por tres goles a dos. Hay que leer las crónicas de entonces para informarse de la gran impresión que causaron los futbolistas cerreños.

¿Cómo es que el Cerro de Pasco había adquirido aquella gran maestría en la práctica del fútbol?. Muy sencillo.

 Cuando se estableció la Compañía Pasco Peruana para instalar el desagüe en el socavón de Rumiallana, los contratistas trajeron gran cantidad de jóvenes ingleses que traían consigo la práctica de este deporte.


Posteriormente con el tendido del Primer ferrocarril de la Sierra, más jóvenes ingleses llegaron, todos futbolistas.Nuestros hombres que primeramente contemplaban los partidos, más tarde entraron a competir con sus “maestros” con los que se fundaron muchos clubes de fútbol cuando otros encumbrados pueblos del Perú ni  siquiera conocían este deporte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario