MINERIA ARTESANAL GALARDONADA
La minería artesanal. A la que muchos
confunden con minería informal y minería ilegal, no siempre ha sido mal vista
como en la actualidad.
Es que ahora que contamos con verdaderos
especialistas en materia minera y además utilizamos para el trabajo minero lo
más avanzado en tecnología, herramientas
y maquinaria de última generación, nos parece ridícula la forma en que
antiguamente se efectuaba la labor en procura de lo más valioso que se
encontraba en las entrañas de la tierra.
Sin
embargo esa forma de trabajo que llamamos artesanal – por no decirla
manual- sirvió para que merced a una labor demasiado exigente y hasta abusiva, que diezmó la población peruana en varios
millones de habitantes durante la dominación española, se colmaran las arcas
españolas del oro y la plata que se extraía de nuestro país.
Constantemente de las costas peruanas salían
barcos repletos de mineral precioso en camino a España, los cuales muchas veces se
hundían por el peso, por tormentosos accidentes o por el fragor de los combates
que se daban contra piratas (ladrones de mar expontáneos) o filibusteros
(ladrones de mar protegidos por reinos rivales de España).
La minería artesanal practicada desde
mediados de los años 1,500 hasta bien entrada la República a mediados de los
1,800, sirvió especialmente para enriquecer la Corona Española mediante los
obligados tributos de la minería así como por dádivas de los mineros afincados
en Perú, lo que valió el reconocimiento de la monarquía española que no regateó
honores y prebendas para sus tributarios y también durante la Emancipación y
República por contribuir a la causa de los líderes del momento.
Cerro de Pasco, la principal localidad minera
del Perú fue galardonada con los siguientes honoríficos títulos:
Ciudad Real de Minas: otorgado por el Rey de
España en 1639.
Villa Minera de Cerro de Pasco: que en 1771
le confirió el Virrey don Manuel
Amat y Juniet, Caballero de la Orden de San Juan, que es ratificado por la
Cédula expedida por la Corona de España, y por Decreto Supremo emitido por el libertador don Simón Bolivar el 13 de Setiembre de 1825
Amat y Juniet, Caballero de la Orden de San Juan, que es ratificado por la
Cédula expedida por la Corona de España, y por Decreto Supremo emitido por el libertador don Simón Bolivar el 13 de Setiembre de 1825
Ciudad Opulenta: título conferido por el Congreso
de Huancayo y promulgado en Lima el 10 de Enero de 1840, por mandato del
Presidente Constitucional Mariscal don Agustín Gamarra, "por el aporte
económico de Cerro de Pasco y sus habitantes al Ejército Restaurador de su
mandato".
La corona de MARQUEZ DE LA REAL CONFIANZA:
íntimamente ligado a la vida de la ciudad minera, que en 1771 el Rey de España
le otorgara este titulo nobiliario al acaudalado minero don José Maiz y Arcas
porque contribuyó a la Corona con más de un millón de marcos de plata piña,
extraídas de las minas de su propiedad en Cerro de Pasco y que a su
fallecimiento le sucedió este titulo, su hijo el Marquez don José Maiz y
Malpartida, nacido en Cerro de Pasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario