domingo, 4 de agosto de 2013

MINERIA DEL PERU. SIGLO 20

EL NUEVO ORDEN LEGAL

El  orden legal de nuestra minería se inicia en serio al empezar el siglo 20.

El Código de Minería promulgado el 6 de Julio de 1900 en el gobierno de Guillermo Billingursth, ayudó mucho a la evolución de la minería peruana, ya que declaraba que la propiedad minera, que era legalmente adquirida, era irrevocable y perpetua, y la única causa de caducidad que admitía era la falta del pago del canon.

 El Código de Minería de 1900 puso orden en la legislación y representó un meritorio esfuerzo por promover la minería en general y la minería  aurífera en particular.

Gracias a este Código, la importación de maquinarias y herramientas que eran destinadas a la minería, como todos los insumos y materiales requeridos con el mismo fin estaban libres de pagar derechos aduaneros. Esto hizo que varias compañías norteamericanas empezaran a trabajar en Perú y así generar más ingresos.

 Un año después de ser promulgado este código, la inversión norteamericana  creció significativamente pues ya era propietaria del 70% de la zona de Cerro de Pasco.

El auge del cobre generó la construcción de varias fundiciones. La metalurgia moderna en el Perú tuvo como punto de partida la creación de la fundición de Casapalca, que empezó su construcción en 1889.

En 1906 empezó el funcionamiento de la fundición de Tinyahuarco de “La Cerro “Mining Co.”, este fue el primer establecimiento de su clase  en América del Sur que tenía capacidad para mil toneladas.

La creciente participación de la minería peruana en los mercados mundiales estuvo presente en la primera Gran Guerra de 1914. En este tiempo, El precio de los materiales aumentó favoreciendo a la minería peruana.

Luego, de la primera Guerra Mundial “La Cerro De Pasco Copper Corporation” empezó un estudio para la creación de una nueva fundición en La Oroya.

En 1922, salió de allí el primer lingote que fue un hecho trascendente en la metalurgia peruana y a la vez el Perú se consolida como primer productor de plata en el mundo.

En 1940, se creó el “Banco Minero del Perú” encargado de contribuir a la administración de  los bienes y negocios de las personas dedicadas a la minería de la época así como promocionar y contribuir  a su desarrollo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario